martes, 6 de marzo de 2012

Zazen como Buddhadharma


Kosho Uchiyama entrevistado por Doyu Takamine

El texto siguiente es una entrevista realizada por Doyu Takamine, abad del templo Seitaian, al norte de Tokyo, a Kôshô Uchiyama Rôshi (1912-1998),  poco tiempo antes de la muerte de este último (publicada por primera vez en la revista The Open gate por Takamine y Daitsu Tom Wright). Esta entrevista fué traducida al italiano por Emiliano Ferrari y Giuseppe Jiso Forzani, apareciendo en el nº 1, de septiembre del 2001, de la revista de la Stella del Matino. 



Zazen como Buddhadharma

Doyu: Roshi, ¿a qué debemos prestar más atención en lo que se refiere al zazen como enseñanza de Buda? Por ejemplo, ¿cómo tenemos que considerar el satori?

Roshi: Sentarse en zazen para alcanzar una experiencia cualquiera del tipo satori es una cuestión de voracidad humana. Solo cuando vamos más allá de las ambiciones y de los afanes humanos comenzamos a enderezarnos hacia la enseñanza de Buda. Yendo más allá de estos apetitos, naturalmente nos preguntamos hacia donde estamos yendo... es dentro de la profundidad de la vida. Sentarse en zazen significa sentarse en presencia de la profundidad de la vida. Has de saber que zazen no es una actividad que se encuentre en el reino de los valores simplistas monodimensionales, es decir los valores de ganar o perder, de vivir o morir. Al contrario, zazen es el hecho de sentarse en presencia de la profundidad de la propia vida, que es una profundidad pluridimensional.

El zazen entendido como enseñanza no es un asunto que concierna a los seres humanos como género o como categoría particular. Eso parece ser un punto difícil de comprender para muchos europeos y americanos, que están demasiado habituados a pensar en términos de blanco o negro, de esto o aquello. Es únicamente yendo más allá de las discriminaciones que comienza el discurso de zazen como enseñanza de Buda. No es un criterio claro de juicio para decidir entre esto o aquello. Practicar zazen como enseñanza de Buda significa estar realmente ante la profundidad de tu propia vida.

Doyu: Numerosos extranjeros han venido a sentarse con nosotros en Seitai-an. Sé que se sientan con mucha seriedad, pero es verdaderamente difícil comprender aquello que estás diciendo. ¿Es verdaderamente un error sentarse con un propósito cualquiera en la mente?

Roshi: Precisamente por esto yo siempre digo que zazen no es un tipo de disciplina. Mientras que tu te sientes buscando disciplinar la mente o cualquier otra cosa, habrá un resultado unido siempre a la disciplina, que tu ves y del cual te sientes muy satisfecho. En cambio hacer zazen significa únicamente sentarse en presencia de una profundidad insondable, es un sí mismo completamente contenido, no hay una escala externa de medida. Sentarse como disciplina, en cambio, implica la asunción de un metro con el cual medirse, provocando satisfacción al ver cuanto has “progresado” en relación a antes, o valorando cuan adelante estas respecto a algún otro. Con zazen en cambio no hay metro. Puesto que estamos hablando de un si mismo que está completo en si mismo, aquello de lo que hablamos es de solamente sentarse. Actualmente se oye mucho hablar de yoga o de concentración de la energía y de como esto nos hace sentirnos bien o como aquello ha hecho posible nuestra curación de alguna enfermedad, pero zazen no tiene nada que ver con eso.

Doyu: Por tanto, tal como lo describes, zazen resulta idéntico al shikantaza de Dogen Zenji – simplemente sentado. Parece que en Europa o en los Estados Unidos el zen es presentado junto a esta disciplinas o terapias, cuyo estilo parece similar al zen; por ejemplo, el yoga, así que muchas personas creen que el zen solo sea una ramificación suya.

Roshi: En la antigüedad los brahmanes y otras personas practicaban la ascesis haciendo zazen, ya se sentaban en la posición del loto. Lo hicieron mucho antes de la llegada de Shakyamuni. También Shakyamuni se sentó y practico zazen así, pero cuando se convirtió en el Despertado, observando la estrella de la mañana, se comprende que se convirtió en Despertado al hecho de que estaba sentado en sí mismo.

No es una cuestión de que él hubiese asumido un metro externa a sí mismo. Cuando simplemente se sentó en sí mismo sin medir, sus ojos se abrieron y se esforzó en pasar el resto de su vida explicándolo. Esto es lo que es tan difícil.

Las personas pasan toda su vida queriendo esto o aquello, o buscando huir de cualquier cosa dolorosa. Esto conduce a la explicación de Shakyamuni de las cuatro nobles verdades (la vida está llena de sufrimiento, la causa del sufrimiento es la avidez y las ciegas pasiones, la liberación del sufrimiento viene de cortar el apego -la base del satori- de forma que se consigan las condiciones ideales necesaria para seguir el óctuple sendero). Estas cuatro verdades se abrevian en Japón como ku (sufrimiento), shu (origen), metsu (extinción), do (vía).

Las explicaciones en torno la cuatro nobles verdades predominan en las primeras escrituras. Los Agama Sutra vuelven una y otra vez sobre las Cuatro Nobles Verdades. Al final de estos sutras se encuentra uno breve llamado en japonés Yugyokyo (El discurso final de Buda), es allí donde creo esta la completa esencia del sutra. Es la narración de la muerte de Shakyamuni Buda. Solo eso es importante en todo el sutra.

Doyu: Es decir las últimas palabras de Buda apenas antes de morir.

Uchiyama Roshi y Kodo Sawaki Roshi
Roshi: Sí, esta es la única cosa importante que hay allí escrita: “Toma refugio en el jiko, toma refugio en el dharma, no tomes refugio en nada más”. Así como otra frase, que nos urge a no ser negligentes con nuestra vida, fuhoitsu: “Toma refugio en el jiko, nuestra identidad universal, toma refugio en el dharma, la universal fuerza vital”. Los monjes budista actualmente hablan mucho de dharma, pero intenta pedirles que lo expliquen, poquísimos entre ellos son capaces de definirlo claramente.

Al inicio del Abhidharmakosa encontramos la definición de dharma, “Puesto que todas las cosas conservan una identidad propia, son llamadas dharma”. Aquí identidad propia significa jiko o una identidad que lo abraza todo. Así la definición de dharma deriva del hecho de guardar una identidad propia.

Tomar refugio en el dharma, en el fragmento citado antes, significa que el dharma está en ti – es la fuerza vital verdadera y propia que está conectada a todas las cosas. Esto es aquello que dharma y jiko significan ahí.

Aquello de lo que se trata es nuestra actitud de vida. A mi parecer Dogen Zenji lo enseña de la forma más directa. Con la expresión “práctica más allá de la realización” -shojo no su- y “práctica y realización no difieren” -shusho ichinyo-, Dogen expresa claramente la esencia de la esencia de la enseñanza. Si no fuese así y si él hubiese hablado simplemente de hacer zazen para conseguir alguna experiencia tipo satori, su enseñanza no sería distinta de cualquier otro discurso ordinario centrado sobre perdida o ganancia material. La única cosa que continuó diciendo mientras tuvoaliento es que ninguna explicación del buddhadharma puede ser nunca un discurso que trate de discriminación y de distinción. Yo pienso que poquísimas personas lo entienden.

Doyu: A menudo citas el pasaje de la Biblia donde se dice: “Arrepentíos, por que el reino de los cielos está cercano” y “El reino de Dios está con vosotros”. ¿El sentido de estos pasajes no es quizás similar a aquello que estás diciendo?

Roshi: Sí, ciertamente, el punto en común es que Jesús no dice que estemos viviendo en el reino de los cielos, tu no puedes decir que el reino de los cielos está aquí. La Biblia dice “el reino de los cielos está cercano”. Este “está cercano” representa algo a lo que Jesús dedica, de forma evidente, mucha atención.

Doyu: ¿Sería correcto decir que la frase “El reino de los cielos está cercano” tiene el mismo significado que la expresión de Dogen Zenji shikantaza (simplemente sentarse)?

Roshi: Sí, nuestro propio estar sentados es idéntico al reino de los cielos está cerca. Consulta la Biblia, léela de arriba abajo. Antes que con cualquier otra cosa tiene que ver con el reino de los cielos que está cerca. Estas palabras están entre las más importantes de Jesús. “el reino de los cielos está cerca”. Si lees la Biblia con la intención de atrapar la esencia de la enseñanza de Jesús, léela con estas palabras en la mente y llegaras a comprender cuán importantes son. Aparece incluso al comienzo del Evangelio de Marcos, apenas después del ayuno de cuarenta días en el desierto, en el período en que vivía cerca del río Jordán.

Doyu: Sí, yo he leído también aquel pasaje. Dice precisamente que el reino de los cielos está cerca.

Roshi: Estas fueron las primeras palabras de Jesús después de interrumpir el ayuno, apenas salió del desierto. Es su primer sermón, la esencia de su enseñanza. Si se analiza este fragmento se revela equivalente al mensaje de Dogen Zenji de que la práctica se basa sobre el estar fundamentalmente iluminados y sobre la identidad de práctica e iluminación.

Doyu: Cuando decimos que algo se está acercando o (según las distintas traducciones) que está cerca, esto parece implicar un movimiento de aquí allá, o viceversa. Pero, en este caso, afirmas que lo que aquello verdaderamente significa es una profundización o una intensificación de jiko -la identidad universal, o bien el estabilizarse en la verdadera realidad de la vida.

Roshi: “Dios” no es algo unidimensional, Dios es todas las cosas, no hay nada que no sea Dios. He ahí lo que está cerca. Por eso, decir que el reino de los cielos está cerca es otra forma de decir que jiko se estabiliza en jiko, o bien que nuestra identidad universal se estabiliza en si misma. Para definir nuestra identidad universal puedo decir que, precisamente por que yo existo, todas las cosas existen en mi.

Veamos de qué otra forma puedo explicar jiko. Puesto que yo estoy vivo, hay un mundo que aparece delante de mí, ¿verdad? Esto vale para ti, para él, para todos. Cada ser humano singular tiene su propio mundo, al que tiene delante. Cada jiko tiene su propio mundo y cuando intentamos comunicar con algún otro en realidad solo estamos hablando de esto o de aquello usando palabras abstractas. En realidad toda cosa concreta es solo nuestra. Con las palabras no comunicamos realmente.

Doyu: El ejemplo que has usado siempre para ilustrar esta idea en tus teisho (discursos sobre el dharma) es el de la taza de te que observamos a la vez – tu la ves desde tu perspectiva y visión, y yo la veo desde la mía. Otra ilustración que usas a menudo es que en el momento del nacimiento damos nacimiento a nuestro mundo y cuando morimos, también ese mundo muere con nosotros. Esto, para mi, siempre ha sido difícil de comprender.

Kodo Sawaki Roshi y Uchiyama Roshi
Roshi: Bien, pensemos sobre ello. Yo miro la taza desde mi perspectiva y por mucho que reduzcamos la distancia entre nosotros, acercando al máximo nuestras cabeza, tu todavía la estas mirando con tus ojos, no con los míos. Además, ni siquiera nuestra capacidad visual es la misma. De ninguna forma podremos mirar nunca la misma cosa. Por tanto cada uno está viviendo en su propio mundo. Sin embargo cada cual intenta “comunicarse” con los demás y cada uno lo hace con sus propias palabras. Nosotros lo llamamos “comunicar”, sin embargo es algo completamente distinto. Si analizamos este hecho e intentamos expresarlo de una forma más elaborada, descubrimos la expresión delKegonyo, “un reino ilimitado donde todos los millares de cosas están recíprocamente interconectados”. Es decir, todas las cosas se reflejan mutuamente en todas las cosas.

En efecto hay muchas cosas, como las cuestiones de las que estamos hablando, que he empezado a comprender después de muchos años. Envejecer es un bien, sabes, y yo me siento agradecido por estos años.

Doyu: Roshi, ¿querrías entrar más en detalle en la expresión fuhoitsu –no ser autocondescendiente?

Roshi: Bien, primero que nada observemos los caracteres chinos usados para escribirla. Itsu, que en el lenguaje común significa tanto “pereza” como “desviarse, no dar en el blanco”; es un ideograma compuesto de dos partes, de las cuales una representa el conejo, la otra el movimiento. El carácter indica por tanto un conejo que salta por todas partes. El hecho de dejar que el conejo corra sin freno es representado con el carácter ho, que significa liberar o dejar ir. Por tanto hoitsu significa dejar ir sin restricciones, sin un poco de disciplina - convertirse en descontrolado.

Uso a menudo la expresión dejar ir la presa del pensamiento. Pero el sentido en que la uso, es decir, dejar ir y volver a la realidad de la vida, no es aquel en el que es usada aquí; es decir en el sentido de volverse descontrolados. En este caso volverse descontrolados, hoitsu, significa seguir nuestros pensamientos y dar libre curso a nuestras emociones, Así hoitsu significa, en este caso, seguir egoístamente nuestras mas descontroladas alucinaciones y deseos. En otras palabras, perseguir los pensamientos no es la presente y vivida realidad de la vida.

El ideograma fu es el prefijo que indica la negación. Por ello fuhoitsu – no ser autoindulgente – quiere decir dejar ir cualquier cosa que pase en nuestra mente y retornar a la realidad de nuestra vida. De hecho, los pensamientos que surgen en nuestra mente no tienen nada que ver con la realidad de la vida, recorrerlos significa recorrer nuestros deseos egoístas.

Lo que importa es parar de perseguir la propia gratificación personal y volver a la vivida realidad de la vida y, por tanto, despertar a ella aun más profundamente. Esto es el significado de nos ser autoindulgentes, fuhoitsu. Por eso las últimas palabras de Shakyamuni fueron: “Toma refugio en (vuelve a) el dharma – la vida universal, toma refugio en eso y en nada más”.

Cuando el Abhidharmakosa dice “Toma refugio en el si mismo – jiko”, no significa aquello que comúnmente pensamos; un si mimo contrapuesto a otras personas, cosas o circunstancias. “Toma refugio en el dharma” significa aquí volverse hacia si mismo como vivida vivacidad de vida – este es el significado de dharma según el antiguo texto budista.

“Toma refugio en eso y nada más”. En efecto, no hay nada más a lo que volver o en lo que buscar refugio, desde el momento que cada cosa está comprendida en jiko o identidad universal.

“Toma refugio en jiko, toma refugio en el dharma”. Por tanto con las palabras “no ser autoindulgente. Yo tomo la vía de la no indulgencia” Buda murió.

Esta expresión fuhoitsu –no ser autoindulgente, no significa simplemente no seguir la propia satisfacción personal. Más radicalmente nos está diciendo que abramos continuamente nuestro ojos a la vivida realidad de nuestra vida. No secundar cada impulso y deseo y estabilizarse en la desnuda frescura de la realidad de la vida. He ahí la enseñanza más profunda de fuhoitsu. Estas están entre las más importantes palabras del Buda.

Sobre lo que acabo de decir tu podrías pensar que precisamente yo soy indulgente conmigo mismo –hoitsu, ahora, porque estoy en la cama. Pero no es este el significado de hoitsu. Más bien, ser autoindulgente o convertirse en descontrolado significa seguir los impulsos de nuestra mente.

Doyu: Roshi, debes estar muy cansado ahora. Gracias por haber hablado con tanta paciencia y tan detalladamente de estos importantes problemas.

Traducción: Roberto Poveda
Fuente: http://huellaszen.blogspot.com/2012/03/zazen-como-buddhadharma-kosho-uchiyama.html
Fotos: Internet

5 comentarios:

  1. Gracias por esta publicación, es imperdible, la comparto.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, maestro Villalba, por tu inconmensurable compasión al hacernos llegar estas enseñanzas, tan necesarias y provechosas para todos.
    Un cálido abrazo, maestro.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen texto para compartir...estar sentado en zazen sin saberlo, no poder distinguir entre el que esta sentado y el asiento, eso es lo difícil!!

    ResponderEliminar
  4. Muy agradecido por dar a conocer las enseñanzas de este maestro. He aprendido un poco más; ahora queda la otra parte: practicarlo.
    Un saludo afectuoso.

    ResponderEliminar
  5. ¿Qué es zazen si no esta la presencia de conciencia?¿Se sienta un cuerpo en zazen o se sienta la idea de "sentarse en zazen"?La idea de "sentarse en zazen", ¿conoce al que piensa que se sienta en zazen? ¿Me ve la idea "de sentarse en zazen" a mi que estoy sentado en zazen? ¿Dónde empieza y acaba la idea "de sentarse en zazen"? ¿Cómo surge la idea "sentado en zazen" en mí? Aquí sentado, ¿qué distancia hay entre el cuerpo aquí sentado en zazen y la idea de "estar sentado en zazen"? ¿Qué distancia hay entre el que piensa que va a sentarse y el que piensa que está sentado en zazen y el piensa que se sentó en zazen? ¿Cuanta cantidad de pensamiento "estoy sentado en zazen" me indica que "estoy sentado en zazen"? ¿Soy yo diferente de mi mismo cuando estoy sentado en zazen de cuando no tengo la idea de "estoy sentado en zazen"? Asi, cuando te sientas en zazen ¿qué se sienta: un cuerpo, una idea, o un "yó" que piensa que se sienta? Y antes de que surja la idea "estoy sentado en zazen" quién es el que está sentado en zazen? ¿Si no está la idea "estoy sentado en zazen" estoy sentado en zazen?

    Tratar de sentanrse en zazen no es más que otro pensamiento de que hay un "yo" que piensa que hace que está sentado en zazen. Es un forma, sutilizada, de posponer en el tiempo y por lo tanto tratar de convertir en un proceso la inmediatez de lo que es mi Naturaleza Real. Es un aplazamiento infructuoso creyendo que alguna meditación estando sentado en zazen me convertirá el algo distinto a lo que ya soy. Sentarse en zazen, es una autojustificación de que la realización, no está aquí y ahora, pues no hay un tiempo en donde no este aquello que es atemporal, y por lo tanto está ya alcanzado. Es más, decir que está alcanzado, es una proposición errónea, pues es decir que hubo un tiempo en que eso no estuvo presente, AHora. Estar sentado en zazen no es perseguir un presente en un futuro, o tratar de estar consciente del presente, pues al tratar de pensar en estar consciente del presente te separas del mismo presente.O acaso, ¿el presente necesita de estar consciente de estar presente, para estar presente? En esa presencia presente,no hay un "yo" que piensa que está presente, pues al no haber "yo" no hay temporalidad de estar presente. Dicho en otras palabras esa Consciencia Presente no necesita justificar su presencia eterna,pensando en que ahora es un presente pues todo esto son contenidos basados en la idea de que existe un tiempo donde estar presente.

    Gracias Dokuso por el articulo.

    terojo2@yahoo.es

    ResponderEliminar