martes, 27 de marzo de 2012

Retiro Zen de Primavera



Del 4 al 8 de abril 2012

Introducción a la práctica del Zen 
en el Templo Zen Luz Serena, 
con Dokushô Villalba
Más información en:

domingo, 25 de marzo de 2012

Sobre la persona


Fragmento de la entrevista al maestro zen Dokushô Villalba realizada por José Ortega, incluida en su documental 15M: Spanish Revolution, 2011.

sábado, 24 de marzo de 2012



Retiro Zen de Primavera
Del 4 al 8 de abril 2012
Introducción a la práctica del Zen 
en el Templo Zen Luz Serena, 
con Dokushô Villalba
Más información en:

domingo, 18 de marzo de 2012

Investigadores aragoneses comprueban que la meditación mejora la salud


El investigador Javier García Campayo,
junto al maestro zen, Dokushó Villalba.
Las patologías psiquiátricas vinculadas con la depresión, angustia o sentimientos de soledad están incrementándose en los últimos años.  Tras los avances registrados en el campo de las neurociencias, con la aparición de psicofármacos más eficaces y con la mejora de la neuroimagen, los expertos abogan por incluir en el tratamiento de los pacientes terapias psicoterapéuticas de tercera generación, en las que la meditación zen tiene un papel protagonista.

martes, 6 de marzo de 2012

Zazen como Buddhadharma


Kosho Uchiyama entrevistado por Doyu Takamine

El texto siguiente es una entrevista realizada por Doyu Takamine, abad del templo Seitaian, al norte de Tokyo, a Kôshô Uchiyama Rôshi (1912-1998),  poco tiempo antes de la muerte de este último (publicada por primera vez en la revista The Open gate por Takamine y Daitsu Tom Wright). Esta entrevista fué traducida al italiano por Emiliano Ferrari y Giuseppe Jiso Forzani, apareciendo en el nº 1, de septiembre del 2001, de la revista de la Stella del Matino. 

miércoles, 29 de febrero de 2012

El cuerpo real_1


"Debido a esto, lo que la Conciencia Unificada percibe es unidad. Las montañas, los ríos y la tierra, el sol, la luna y las estrellas son ya la conciencia misma. No penséis, sin embargo, que esas cosas están dentro de la conciencia. Abandonad las nociones de interior y de exterior.  

El pasado fue un simple instante de conciencia seguido por otro instante de conciencia. Un instante de conciencia seguido por otro instante de conciencia es un instante de montañas, ríos y tierra seguido por otro instante de montañas, ríos y tierra".

El cuerpo real
Shinjin gakudo
"El estudio de la Vía con el cuerpo y la mente"
de Eihei Dôgen 
Traducción y comentarios de 
Dokushô Villalba

Será publicado en octubre 2012
por Ediciones Miragüano

martes, 28 de febrero de 2012

Taller de Sumie - El almendro y el ciruelo


Del 09 al 11 de marzo 2012
Taller de Pintura sino-japonesa en el Templo Zen Luz Serena

Los orígenes de la pintura Zen vienen desde China en tiempos de la dinastía Song del Sur (1127-1279), cuando monjes pintores como Mu Qi (hacia 1220-1290) o Liang Kai (s.XIII) practicaban la pintura a la tinta para reflejar la esencia de Buda en cada partícula del universo. Esta tradición pasa luego a Japón donde encontramos las obras maestras de Sesshu (1420-1506), probablemente el más famoso de los pintores Zen durante el período Muromachi (1333-1573). También podríamos citar a Hakuin (1685-1768) y a Sengai (1751-1837), quienes llevaron la pintura Zen a un grado total de libertad.

lunes, 16 de enero de 2012

Espiritualidad y Política


Trascendencia e inmanencia respecto a los asuntos públicos [1]


por Dokushô Villalba (*)

En términos generales, se entiende la vida espiritual o la espiritualidad como algo relacionado con el espíritu, que para el Diccionario de la Lengua Española es un “ser inmaterial”. Es decir, según esta visión, la cuestiones espirituales se encuentran más allá de este mundo material y no tienen ningún relación con él.

jueves, 12 de enero de 2012

Programa Estudios Budistas


INTRODUCCIÓN

Este programa pretende acercar al mundo occidental las enseñanzas, la historia y las distintas tradiciones del Budhadharma, con la intención de ofrecer una enseñanza tan actual y sanadora como lo ha sido durante 2.500 años, que aporte luz y sentido a la práctica y a la vida de aquellos que la estudien, que permita una comprensión correcta y clara de los principios fundamentales de la Vía del Buda, de cómo, dónde y cuándo surgió y maduró el Budismo, en particular la tradición Zen, desde la Antigüedad hasta nuestros días.

miércoles, 11 de enero de 2012

Programa de Estudios Budistas

El día 13 de enero comienza el nuevo año académico del Programa de Estudios Budistas, de la Comunidad Budista Soto Zen.




Este programa de Estudio va dirigido a personas interesadas en estudiar los fundamentos de la Historia del Budismo, escuelas más representativas, líneas de actuación, pensamientos y obras de los principales maestros; a personas en general interesadas en el conocimiento de otras religiones; a las personas comprometidas con el diálogo interreligioso; a los teólogos /as y expertos en Ciencias de las Religiones, así como a los practicantes zen.




Los profesores del PEB son: Dokushô Villalba, Denkô Mesa, Mar López, Miguel Ángel Rodríguez, Kepa Fernández, Samuel Soriano y Saúl Estévez.




Abierto el plazo de matrículas.



Más información en: info@estudiosbudistas.org y www.estudiosbudistas.org