
El potencial integrador de la Meditación y la Respiración
En amenas charlas, y con una visión integradora, se explora la evolución de la conciencia y el proceso psicológico que la acompaña en sus diferentes etapas. Y también se imparten enriquecedoras enseñanzas zen.
Este taller posibilita vivencias de profundos insights, procesos de expansión de conciencia, apertura, autoconocimiento, liberación de problemas psicosomáticos, relajación, confianza, y bienestar que facilitan cambios importane y beneficiosos.
No es necesaria experiencia previa en meditación ni en respiración
¿POR QUÉ MEDITACIÓN ZEN Y RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA?
La meditación zen refuerza la atención lúcida y la ecuanimidad emocional necesarias para integrar esos elementos en el presente. Para que la expansión se produzca sin riesgo de desintegración es necesario reforzar el eje interno, un poderoso centramiento que es propiciado por el hecho de sentarse inmóvil con la columna vertebral erguida en un estado de observación y de ecuanimidad.
La liberación de la memoria inconsciente generada por la respiración holotrópica permite aligerar el espíritu. La meditación puede elevarlo así más fácilmente desde la experiencia de lo condicionado a la de lo Incondicionado. La experiencia de lo Incondicionado es la fuente de toda liberación y de toda sanación. Desde ella, cuan águilas suspendidas en el vacío del cielo, podemos contemplar nuestra historia personal desde una nueva perspectiva más amplia, más lúcida, más amorosa.
En esta era de fusiones, es alentador que dos herramientas como la respiración holotrópica y la meditación zen puedan trabajar juntas, creando una sinergia positiva y un gran poder de transformación interior. En este taller, la sabiduría de oriente y de occidente trabajan juntas.
LA RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA
Es un eficaz método de autoexploración profunda y psicoterapia experiencial creada por el psiquiatra Stan Grof, cofundador de la Psicología Transpersonal, y su esposa Christina. Combina respiración, música evocativa, trabajo corporal focalizado, arte e integración grupal. Está basada en el poder curativo y transformador de los estados no ordinarios de conciencia y en el acceso a las capas más profundas de la psique.
LA MEDITACIÓN ZEN
ESTRUCTURA DEL TALLER
Incluye una iniciación sencilla a la meditación zen, la práctica de zazen a lo largo del día y enseñanzas. También se realiza una experiencia de Respiración Holotrópica® como “respirador” y otra como “cuidador”, dibujo de mandalas, trabajo corporal e integración personal y grupal. Las charlas proporcionan un amplio mapa de la conciencia y sus niveles, que permiten enmarcar, estructurar y comprender las experiencias vividas.
EQUIPO DE FACILITADORES



CÓMO ES EL TALLER Y QUÉ TRAER
El taller es residencial, la llegada es entre las 18 y 20 horas de el primer día. Terminamos con la comida del domingo. Siguiendo el espíritu del lugar, la comida es principalmente vegetariana y el alojamiento es compartido, en habitaciones o camaretas de 4 personas, con zonas de baños compartidos y no hay armarios. Luz Serena provee de ropa de cama. Te sugerimos que vengas ligero de equipaje. El taller es una intensa experiencia de aprendizaje, auto-exploración y convivencia. El ambiente es de sencillez, respeto y apoyo, en íntimo contacto con la naturaleza. El programa es muy completo y abarca toda la jornada.
Es conveniente traer:
- ropa cómoda
- algo de abrigo para actividades en el exterior
- un pañuelo grande tipo chal (o algo cómodo de abrigo) para las sesiones de meditación en sala
- zapatos de fácil poner y quitar
- toalla de baño para uso personal (se proporcionan las sábanas para la cama)
- una sábana para la sesión de respiración holotrópica
- pañuelo o antifaz para los ojos
- interna
- repelente de mosquitos
- una botella de agua de plástico para uso personal (se puede ir rellenando allí)
- tapones para los oidos (si eres muy sensible a los ruidos para dormir)
- tu cojín de meditación (zafu) si tienes
FECHA
Del 14 al 19 de julio del 2009
El martes 14 (día de llegada entre las 18 y 20 horas a las instalaciones) se realizará el registro, una entrevista personal y se rellenará una sencilla ficha médica.
El taller termina el domingo 19 con la comida del mediodía incluída.
EL LUGAR

El Templo Zen Luz Serena está situado a unos 25 Kms de Requena y unos 10 Kms de Los Pedrones, en el Kilómetro 6,5 de la carretera a Casas del Río.
Hasta Requena llegan trenes y autobuses procedentes de Madrid, Valencia y Albacete. Hasta Los Pedrones llegan autobuses procedentes de Valencia. (Consultad los horarios en la secretaría de Luz Serena)
Es necesario confirmar el día y la hora de llegada a uno de estos puntos para ser recogido por el vehículo de Luz Serena (Se suele contribuir con un donativo por el transporte).
RESERVAS Y REGISTRO
Para reservar la plaza es necesario hacer un depósito de 60€. y enviar un correo a modo de inscripción con: Nombre completo, dirección completa, fecha de nacimiento y teléfono de contacto, mencionando que solicitas plaza en la Aventura de la Conciencia.
Depósito por Ingreso/transferencia a:
Banco CAJAMAR (Plaza de los Luceros, Alicante)
Titular cuenta: HOLOTROPICA
Cuenta corriente: 3058 2505 92 2720023844
(Por favor, indica en el concepto del ingreso tu nombre. )
Por favor, enviar por e-mail o por correo a:
Respiración Holotrópica
Apdo. 7.111
03016 Alicante
info@holotropica.org
+34 607 302 727
www.holotropica.org
CONTRAINDICACIONES
El taller de la Aventura de la Conciencia está dirigido a ser una experiencia de crecimiento personal y no deben ser considerada un sustituto de la psicoterapia. La Respiración Holotrópica puede implicar experiencias intensas acompañadas de liberaciones emocionales y físicas fuertes. Este taller no es apropiado para mujeres embarazadas, o para personas con problemas cardiovasculares, hipertensión grave, algunos diagnósticos de patologías psiquiátricas, fracturas o cirugías recientes, enfermedades infecciosas agudas, epilepsia o emergencias espirituales activas. Si tiene cualquier duda en cuanto a si debería participar en la sesión, resulta esencial que lo consulte con su médico o terapeuta, así como previamente con los organizadores del taller.