lunes, 16 de enero de 2012

Espiritualidad y Política


Trascendencia e inmanencia respecto a los asuntos públicos [1]


por Dokushô Villalba (*)

En términos generales, se entiende la vida espiritual o la espiritualidad como algo relacionado con el espíritu, que para el Diccionario de la Lengua Española es un “ser inmaterial”. Es decir, según esta visión, la cuestiones espirituales se encuentran más allá de este mundo material y no tienen ningún relación con él.

jueves, 12 de enero de 2012

Programa Estudios Budistas


INTRODUCCIÓN

Este programa pretende acercar al mundo occidental las enseñanzas, la historia y las distintas tradiciones del Budhadharma, con la intención de ofrecer una enseñanza tan actual y sanadora como lo ha sido durante 2.500 años, que aporte luz y sentido a la práctica y a la vida de aquellos que la estudien, que permita una comprensión correcta y clara de los principios fundamentales de la Vía del Buda, de cómo, dónde y cuándo surgió y maduró el Budismo, en particular la tradición Zen, desde la Antigüedad hasta nuestros días.

miércoles, 11 de enero de 2012

Programa de Estudios Budistas

El día 13 de enero comienza el nuevo año académico del Programa de Estudios Budistas, de la Comunidad Budista Soto Zen.




Este programa de Estudio va dirigido a personas interesadas en estudiar los fundamentos de la Historia del Budismo, escuelas más representativas, líneas de actuación, pensamientos y obras de los principales maestros; a personas en general interesadas en el conocimiento de otras religiones; a las personas comprometidas con el diálogo interreligioso; a los teólogos /as y expertos en Ciencias de las Religiones, así como a los practicantes zen.




Los profesores del PEB son: Dokushô Villalba, Denkô Mesa, Mar López, Miguel Ángel Rodríguez, Kepa Fernández, Samuel Soriano y Saúl Estévez.




Abierto el plazo de matrículas.



Más información en: info@estudiosbudistas.org y www.estudiosbudistas.org 

martes, 27 de diciembre de 2011

RETIRO ZEN EN CARAVACA, MURCIA


SEMINARIO INTRODUCCION 
A LA PRÁCTICA DE LA MEDITACIÓN ZEN 
Con el maestro Dokushô Villalba


Esta introducción está pensada tanto para los que no tienen ninguna experiencia en la meditación Zen (zazen), como para los que ya la conocen y quieren profundizar un poco más. Aprenderemos a sentarnos en silencio; a gozar de nuestra propia respiración; a calmar nuestra mente y estabilizar nuestro cuerpo. Aprenderemos a caminar con conciencia sobre la Tierra y bajo el Cielo.

domingo, 18 de diciembre de 2011

INSTRUCTORES DE MEDITACION ZEN 2011




Del 16 al 18 de Diciembre 2011 ha tenido lugar en el templo Luz Serena el último seminario de Formación de Instructores Zen.
Esta es la cuarta promoción de Instructores Zen formados en el templo.
Los profesores formadores han sido Borys Cholewka, Denkô Mesa y Dokushô Villalba.
El domingo 29 de Enero 2012, a las 12h., tendrá lugar en el templo la Ceremonia de Certificación en el que los diez nuevos instructores/as recibirán su credenciales así como los nuevos hábitos.
¡Pueda el Dharma del Buda expandirse como una nube de incienso por las diez direcciones!

viernes, 16 de diciembre de 2011

Entrevista al Maestro Zen Dokushô Villalba, en "La Voz de Utrera"


Entrevista al Maestro Zen Dokushô Villalba
1 . ¿Cómo nos describiría los significados de las palabras, “paz interior” y “felicidad”? Y sobre todo ¿cuál o cuáles son los caminos que nos conducen a su obtención?
“Desde mi experiencia, la paz interior aparece cuando vivimos en acuerdo con lo que nos dicta nuestra propia conciencia, cuando somos íntegros y honestos con nosotros mismos. En el fondo de sí mismo, cada uno sabe lo que está bien y lo que está mal, lo que uno mismo necesita para ser feliz y tener una vida plena.

jueves, 1 de diciembre de 2011

FIN DE AÑO EN EL TEMPLO ZEN LUZ SERENA





Retiro Zen de Fin de Año,
Ceremonia, cena y fiesta de Fin de Año,
Ceremonia y comida de Año Nuevo

en el Templo Zen Luz Serena

del 28 Diciembre 2011 al 1 de Enero 2012

Información e inscripción:

96 230 10 55 / 609 415 605
luzserena@luzserena.net